Incendios
Incendios --->>> https://bltlly.com/2tl8o0
Los seres humanos causan la mayoría de los incendios forestales. Pueden ocurrir por accidente, como cuando las personas no prestan atención a una fogata, queman escombros o son descuidados al botar los cigarrillos. También pueden provocarse a propósito, a lo que se llama incendio premeditado. Los rayos y la lava también pueden causar incendios forestales. Estos son más comunes cuando las condiciones son secas. Los vientos fuertes pueden hacer que avancen más rápidamente.
Si usted tiene una póliza de seguro, comuníquese con la compañía de seguros para obtener instrucciones detalladas sobre cómo proteger su propiedad, hacer un inventario y contactar a compañías de restauración de propiedades dañadas por incendios.
Los incendios forestales son cada vez más intensos y frecuentes y arrasan comunidades y ecosistemas a su paso. En los últimos años se han batido récords de incendios forestales en todo el mundo, desde Australia hasta el Ártico, pasando por América del Norte y del Sur. Con el aumento de las temperaturas globales, la necesidad de reducir el riesgo de incendios forestales es más crítica que nunca.
El PNUMA hace un llamamiento urgente a los gobiernos para que se replanteen su enfoque de los incendios forestales extremos. Al pedir una nueva \"fórmula de preparación para el fuego\" y reconocer el importante papel de la restauración de los ecosistemas, podemos minimizar el riesgo de incendios forestales extremos estando mejor preparados y reconstruyendo mejor tras ellos.
Australia está siendo arrasada por devastadores incendios forestales nunca antes vistos en el país. Hasta el 27 de enero, estos masivos incendios forestales -incitados por temperaturas récord y meses de severas sequías- han quemado más de 26.4 millones de acres (10.6 millones de hectáreas), un área más grande que el estado de Virginia.
En respuesta a esta grave situación, WWF está recaudando fondos de manera activa. Tu generosa donación ayudará a respaldar los esfuerzos de respuesta inmediata y recuperación ante la crisis ocasionada por los incendios, y a los esfuerzos de conservación a largo plazo para asegurar que los recursos naturales de Australia estén al alcance de las personas y la naturaleza en estos momentos de emergencia climática.
La amenaza de los incendios forestales puede causar ansiedad, estrés y pánico. Para las personas que han sobrevivido incendios forestales anteriores, respirar humo, ver cenizas y escuchar las sirenas puede provocar reacciones emocionales. Es importante monitorear su salud mental y reconocer:
Las reacciones de los niños a los incendios forestales y sus secuelas son influidas fuertemente por la manera en que sus padres, maestros y otros cuidadores les hacen frente a los eventos durante y después. Con frecuencia, acuden a éstos adultos para información, consuelo y ayuda. A continuación, se encuentran reacciones comunes que los padres podrían observar en sus hijos. Éstas generalmente disminuyen con el tiempo, pero saber que son comunes, puede ayudarle a prepararse para ayudar a su hijo.
En este sentido, la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, competente entre otras funciones, en la defensa contra incendios forestales, pone toda la atención en la prevención y extinción de los mismos, dirigiéndose tanto a las causas naturales como a las antrópicas.
Los incendios forestales afectan también a Colorado, Oregon, Idaho y Washington. El humo de estas llamas ha llegado hasta Ohio. Partes del norte de Nevada registraron una de las peores contaminaciones por ozono el mes pasado debido a los incendios y las autoridades del oeste del país emitieron advertencias sanitarias para alertar sobre los riesgos potenciales en grupos vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
El calentamiento global, las sequías y los cambios de uso de la tierra generarán incendios aun en regiones nunca afectadas por esos siniestros, alerta un nuevo informe de la agencia medioambiental de la ONU, que llama a los gobiernos a adoptar estrategias basadas en la prevención y preparación, que integren los conocimientos ancestrales.
De acuerdo con las previsiones del análisis, ningún rincón del planeta estará a salvo de los incendios forestales, que podrían afectar incluso al Ártico y otras regiones que no corrían ese riesgo.
El estudio destaca que los incendios forestales afectan de manera desproporcionada a los países más pobres del mundo, con impactos que se prolongan mucho tiempo después de que el fuego se apaga, impidiendo su progreso hacia el desarrollo sostenible y agudizando las desigualdades sociales.
En cuanto a la naturaleza, los incendios forestales arrasan con la vida silvestre y los hábitats naturales, y han colocado a algunas especies de animales y plantas más cerca de la extinción. Se estima, por ejemplo, que los incendios forestales de 2020 en Australia acabaron con miles de millones de animales domésticos y salvajes.
Los científicos subrayan que los incendios forestales y el cambio climático se exacerban mutuamente y explican que los incendios forestales empeoran con el cambio climático a través del aumento de la sequía, las altas temperaturas del aire, la baja humedad relativa, los rayos y los fuertes vientos, lo que da como resultado temporadas de incendios más cálidas, secas y prolongadas.
Por su parte, los incendios forestales empeoran el cambio climático al devastar ecosistemas sensibles y ricos en carbono como las turberas y las selvas tropicales, lo que convierte los paisajes en polvorines y dificulta detener el aumento de las temperaturas.
En el renglón de las prácticas de los pueblos indígenas, resaltan, por ejemplo, los incendios provocados en algunas zonas de África para eliminar la vegetación y evitar incendios forestales que serían más graves y menos controlables. Las comunidades en muchos lugares han gestionado la tierra de esta forma durante siglos. El PNUMA invita a integrar este tipo de conocimientos tradicionales a las políticas contra incendios.
También exhorta a los gobiernos a adoptar una fórmula que asigna dos terceras partes del presupuesto para combatir estos fenómenos a la planificación, prevención, preparación y recuperación; y el otro tercio de los recursos a la respuesta cuando los incendios ocurran.
La presente Ordenanza municipal tiene por objeto establecer las condicionesde protección contra incendios que deben cumplir los edificios y sus instalaciones, así como los proyectos de urbanización, para garantizar la seguridad de laspersonas y sus bienes y facilitar la intervención del Cuerpo de Bomberos.
La presente Ordenanza deroga a la Ordenanza municipal de protección contra incendios de 1995 y toda la normativa anteriormente aprobada en materia deprotección contra incendios por el Excelentísimo Ayuntamiento de Zaragoza.
El fenómeno de los incendios forestales se ha convertido en uno de los mayores problemas ambientales que sufren nuestros montes debido a la elevada frecuencia e intensidad que ha adquirido en las últimas décadas.
Vinculamos el éxodo rural con la nueva era de incendios forestales. Greenpeace ha calculado cuatro millones de hectáreas de cultivos abandonados que se han transformado en masas vulnerables que agravan el riesgo de incendio forestal.
Los incendios forestales son un fenómeno que altera la funcionalidad y dinámica del sistema ambiental como son: el agua, el aire, la flora, la fauna y el suelo, afectando la calidad de bienes y servicios ambientales que los mismos proveen a los Bogotanos como por ejemplo la calidad del aíre y el paisaje. 59ce067264